ArmadaInvencible.org

El portal del estudio y la divulgación de la Armada de 1588

  • La Armada Invencible antes de 1588
  • La Armada Invencible durante 1588
  • La Gran Armada después de 1588
  • Los personajes de La Armada Invencible y sus naves.
  • La Armada Invencible antes de 1588
  • La Armada Invencible durante 1588
  • La Gran Armada después de 1588
  • Los personajes de La Armada Invencible y sus naves.

El Duque de Medina Sidonia

13 noviembre, 2017 19 abril, 2020 Pedro Luis Chinchilla10 comments5623 views
El Duque de Medina SidoniaDuque de Medina Sidonia

El Duque de Medina Sidonia. Su historia; ¿héroe o villano?

Rodeado de controversia, denostado por la mayoría de los españoles y llevando a sus espaldas su propia leyenda negra, muy pocos saben que tomó decisiones muy acertadas que llevaron de regreso a España a las tres cuartas partes de la Armada Invencible, que se enfrentó en solitario a ocho buques ingleses durante esos episodios y que se hizo cargo de una de las mayores empresas militares de su época con tan solo unas semanas de antelación a su partida.

la Armada Invencible

Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, VII Duque de Medina Sidonia (1550-1615) no era un recién llegado a los asuntos de la Armada Española cuando fue nombrado Capitán del Mar Océano a la muerte del ilustre Don Álvaro de Bazán.

Su leyenda negra olvidó que el Duque de Medina Sidonia ya había colaborado de manera muy activa en la formación de la Gran Armada en su vasto ducado y sus zonas de influencia, lo que le situaba como capitán general “de facto” de toda la Baja Andalucía. De hecho ya antes había sido consultado por Felipe II acerca de la viabilidad de invadir Irlanda, para lo que propuso su propio plan en un gran dossier, brillante y muy técnico, escrito de su puño y letra y que nunca se llegaría a llevar a cabo por los cambios de planes de Felipe II.

No, Medina Sidonia no era un inepto recién llegado a la Armada cuando tuvo que asumir a regañadientes el comandar la Empresa de Inglaterra.

De su humanidad habla su reacción al recibir a los cuatrocientos soldados gallegos aportados por el conde de Lemos. Soldados que habían pasado tanta hambre que parecían más muertos que vivos, la mayoría casados y con hijos a los que:

«Han acudido las mujeres con tantas lástimas y trabajos que a mí se me ha hecho muy gran cargo de conciencia de embarcarlos, (…) los he licenciado a todos, y así han vuelto a sus casos»

Siempre nos hemos reído de su ocurrencia al alegar para intentar evadir su responsabilidad de comandar a la Gran Armada que, como él mismo decía, “se mareaba al navegar”, pero el día 3 de agosto de 1588 y al mando de su galeón San Martín, se destacó de su formación para interceptar una maniobra de 8 naves inglesas que pretendían atacar la vanguardia de la Armada Invencible, combatiéndolas durante más de dos horas y haciendo frente a los más de 500 disparos que le hicieron las naves enemigas. Más tarde, el duque fue socorrido por el Santa Ana de Oquendo y provocaron entre ambos la huida de la flotilla inglesa.

Socorrió además a Recalde y a su San Juan de Portugal de un ataque inglés que dejó al bilbaíno a solas contra ocho barcos ingleses, e incluso cuando los ingleses se retiraban, Medina Sidonia bajó sus gavias como invitación a continuar la batalla.

Derrota de la Armada Invencible, pintura de Philippe-Jacques de Loutherbourg

Todos hemos oído cómo ,de haber hecho caso al excepcional Juan Martínez de Recalde, y aprovechado la coyuntura de la misión a su paso por el Canal de la Mancha, si hubiesen invadido Inglaterra en ese momento, otro gallo hubiese cantado en la fallida Empresa de Inglaterra; pero hemos olvidado que la misión encomendada por el Rey Felipe II, e incluso que las capacidades de la Gran Armada estaban destinadas a dar cobertura y seguridad a un futuro desembarco de los tercios de Flandes y no a conquistar Inglaterra a la menor ocasión. ¿Qué se puede esperar de un militar que no acata las órdenes dadas?. ¡Medina Sidonia las cumplió a rajatabla!.

Por otro lado, la idea de Recalde de atacar Plymouth no aseguraba, ni mucho menos, una fácil victoria ya que lo angosto de su entrada a puerto hubiese expuesto a los barcos de la Armada a ser atacados por las baterías inglesas casi de uno en uno.

Juan Martínez de Recalde

Acertó igualmente, y como mal menor, en fondear la Armada en Calais y no dirigirse a las Dunas inglesas, que hubiera dejado sus barcos entre la flota inglesa y la abrupta costa. Fondear en Calais, abierta al mar y a todos los vientos, influenciada por las corrientes y frente a un puerto no amigo no era un lugar idóneo, pero su gran calado y su apertura a los vientos permitía, como así lo hizo, una línea de retirada que fuese favorecida por el viento.

Al final de la contienda, el 12 de agosto de 1588, y ante la persecución de la flota inglesa, formó durante la noche una cortina con todas las naves de mayor capacidad combativa y quedó a la espera de la llegada de esta, que sorprendida y viéndose atrapada, recogió velas para desistir cualquier enfrentamiento.

El 12 de septiembre de 1588 el Secretario de Estado de la Reina Isabel  se manifestaba escribiendo: 

 “Nuestros hechos a medias alimentan el deshonor y dejan la enfermedad sin curar”.

Conclusión. Como en casi todos los episodios de la Armada Invencible, no hay ni blanco ni negro absolutos. Medina Sidonia actuó por obediencia, sin una determinación más allá de la misma, pero debemos admitir que cumplió con lo ordenado, llevó a la Armada hasta su destino y la trajo de vuelta casi en su totalidad sin haber sido derrotada. Es por ello que a nosotros no se nos caen los anillos al seguir llamándola la Armada Invencible. Pero la pregunta es ¿Medina Sidonia es para ti un héroe o un villano?.

Pedro Luis Chinchilla13 noviembre, 2017
previous story

Los 300 españoles asesinados en Galway

next story

Las mujeres de la Armada Invencible

Pedro Luis Chinchilla

Pedro Luis Chinchilla

Pedro Luis Chinchilla, creador de armadainvencible.org es profesional del marketing y divulgador histórico. Apasionado de la Armada de 1588, ha participado en los congresos sobre ésta en Sligo-Irlanda (2016) y Cartagena (2019). Es colaborador habitual de la Spanish Armada Ireland y La Girona Gold de Irlanda del Norte y ha realizado intervenciones, podcast, conferencias y artículos para Bellumartis, EsRadio y Muy Historia. Fue nombrado en 2019 "Colaborador distinguido" de la Asociación de amigos del Museo de Anclas Philippe Cousteau.

También te gustará

JUAN DE SORANGUREN, EL OTRO «CAPITÁN CUÉLLAR»

13 noviembre, 2017 19 abril, 2020

El verdadero origen del nombre «armada invencible»

13 noviembre, 2017 19 abril, 2020

Mateo de Oviedo, el «espía-arzobispo»

13 noviembre, 2017 19 abril, 2020

10 comentarios

  1. ALGB dice:
    19 noviembre, 2017 a las 9:42 PM

    Bien expesto.

    Responder
    1. Administrador dice:
      20 noviembre, 2017 a las 6:34 PM

      Muchas gracias, Antonio y gracias por seguirnos y leernos.

      Responder
  2. santiago dice:
    25 enero, 2018 a las 12:13 PM

    La misión de un comandante en jefe no es obedecer órdenes solamente. Hay que tener iniciativa. El inepto, el cobarde, no puede tomar decisiones por sí solo. Es más cómodo seguir las órdenes del monarca y no «arriesgarse» por si mete la pata.
    Tuvo suerte ese villano de que Leyva muriera ahogado en Irlanda y Recalde sucumbiese nada más llegar a España. De lo contrario, hubieran expuesto ante el rey la nefasta dirección llevada a cabo por un buen burócrata y un pésimo militar.

    Responder
    1. Administrador dice:
      25 enero, 2018 a las 1:49 PM

      ¡Hola Santiago!. Posiblemente tengas razón. Yo era lo que pensaba hasta el momento de escribir el artículo tras una sesuda documentación, pero quise dar la otra versión. Muchas gracias por comentar y por seguirnos. ¡Un abrazo!.

      Responder
  3. Josepa dice:
    27 marzo, 2018 a las 9:55 AM

    No mencionan un aspecto clave y es las cartas repetidas que envió el Duque al rey rechazando el nombramiento argumentando que no se consideraba suficientemente apto y que al parecer fueron desaparecidas por algunos cortesanos corrijanme si me equivoco.
    Si esto es así me parece que los ineptos y villanos son los cortesanos y un rey también inepto dignos predecesores de todo lo que vino después en el desgobierno de España hasta el día de hoy

    Responder
  4. Alonso de la Candia dice:
    1 julio, 2020 a las 6:33 AM

    El gran problema fue la tardanza del Duque de Parma en llegar a Calais y poblar los galeones españoles con tercios de flandes.

    Responder
  5. Alonso de la Candia dice:
    1 julio, 2020 a las 6:41 AM

    Pedro Luis genial artículo. El problema en España es que hoy en día la juventud sabe quien fue «Sir» Francis Drake y no saben que el respetable Horatio Nelson perdió el brazo en Tenerife a manos del cañón Tigre.

    Muchas gracias.

    Un saludo,

    Alonso de la Candia

    Responder
    1. Pedro Luis Chinchilla dice:
      1 julio, 2020 a las 7:54 AM

      Hola, Alonso. Muchas gracias por tu comentario. Tienes mucha razón en lo que dices y creo que poco a poco otras páginas de divulgación histórica están haciendo esa labor.
      Me pillas en este momento escribiendo sobre el pirata Drake, así que espero que pronto puedas leer algo sobre él en esta web.
      Muchas gracias por todo. Un abrazo.

      Responder
  6. Jose dice:
    2 junio, 2021 a las 9:00 PM

    ESPECTACULAR!!!

    Responder
    1. Pedro Luis Chinchilla dice:
      3 junio, 2021 a las 6:51 AM

      ¡Muchas gracias, Jose! Una persona sobre la que ha recaído la culpa de la empresa sin merecerlo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas publicaciones

1

La Gran Armada de 1588 y los servicios de inteligencia

2

Llevando tierra española a los caídos de La Armada

3

La información y las noticias de la jornada de Inglaterra durante 1588

4

JUAN DE SORANGUREN, EL OTRO «CAPITÁN CUÉLLAR»

¡Hazte fan nuestro!

Quienes somos | Aviso legal | Política de privacidad | Cookies