ArmadaInvencible.org

El portal del estudio y la divulgación de la Armada de 1588

  • La Armada Invencible antes de 1588
  • La Armada Invencible durante 1588
  • La Gran Armada después de 1588
  • Los personajes de La Armada Invencible y sus naves.
  • La Armada Invencible antes de 1588
  • La Armada Invencible durante 1588
  • La Gran Armada después de 1588
  • Los personajes de La Armada Invencible y sus naves.

¿Derrotaron los ingleses a la Armada Invencible?

21 abril, 2017 2 noviembre, 2018 Pedro Luis Chinchilla25 comments29381 views
Sello inglésSello Inglés

¿Sabías que los ingleses sólo hundieron 1 barco de la Armada Invencible?, ¿cómo?, ¿sólo un barco?. Así es, únicamente el María Juan fue hundido por los ataques de la artillería inglesa en el episodio de las Gravelinas de agosto de 1588.

No, los ingleses no derrotaron a la Armada invencible. Esta fracasó por una serie de factores que se confabularon en contra de la Gran Armada, que aun así regresó a España renqueante pero operativa a un 75% de su capacidad y de la que sólo 1 barco fue hundido por la artillería inglesa. Es hora de desmontar la leyenda negra nuestra Armada, alimentada por los ingleses y que ha acompañado a nuestra Felicísima Armada hasta nuestros días.

Esto no quiere decir que los ingleses no causasen bajas en los encontronazos que tuvieron ambas flotas en el avance de la Gran Armada a lo largo del canal de la Mancha, ni que apenas dañasen la flota mandada por Felipe II para la conquista de Inglaterra con sus cañonazos. No, realmente nos hicieron daño y mucho.

De hecho, los ataques de la Armada Inglesa provocaron que tres barcos encallasen y dos de ellos fuesen capturados por los protestantes holandeses. Asimismo, dos navíos españoles sufrieron sendos accidentes que provocaron su rendición a Sir Francis Drake: el San Salvador (que quedó inutilizado al estallar su santabárbara) y el Nuestra Señora del Rosario (que quedó inutilizado al chocar con otro barco español en una maniobra de batalla.

La Armada Invencible en las costas inglesas.
La Armada Invencible en las costas inglesas.

Las batallas navales acaecidas entre el 31 de julio y el 8 de agosto de 1588 entre las armadas inglesa y española puede decirse que acabaron en una suerte de “tablas”. Si bien la Armada Española fue desplazada de su misión estratégica de recoger a los tercios españoles en Flandes para la posterior invasión de Inglaterra, la Gran Armada mantenía su potencial y capacidad de amenaza que no pudo materializarse por los vientos y corrientes marinas contrarias a las maniobras necesarias para llevarlas a cabo.

En las batallas navales del siglo XVI, muchos de los daños ocasionados por la artillería eran reparables incluso sin la necesidad de acudir a un astillero. Los agujeros se taponaban y los daños en las velas se reponían utilizando pañol de reserva. La existencia de bombas de achique era generalizada y los barcos dañados podían (de hecho lo hicieron), navegar durante más de un mes después de haber sido cañoneados.

Sólo unas condiciones meteorológicas increíblemente adversas, que han podido ser constatadas por expertos científicos en época reciente, provocaron que entre 28 y 35 barcos (los datos varían según las fuentes), naufragasen y, principalmente, en las costas irlandesas.

Ruta de la Armada Invencible
Ruta de la Armada Invencible

A estas condiciones hubo que sumarse el que tras un ataque inglés con brulotes (naves incendiarias, llenas de explosivos y dejadas con viento a favor en contra del enemigo), justo antes de que la Armada Invencible se adentrarse en el Mar del Norte, muchas naves españolas tuvieron que cortar sus anclas ante la premura de no poder recogerlas para escapar de las llamas. Al navegar luego sin sus anclas, la misión de poder adentrarse en alguna ensenada o puerto para guarecerse de las tempestades era una misión imposible, ya que quedaban a merced del mar.

En realidad, de los aproximadamente 125 barcos que componían la Armada Española regresaron a España unos 95 y hasta los mismo ingleses esperaban su retorno inmediato cuando el viento les fuese favorable, sospechando que habrían esperado su oportunidad fondeando en las costas danesas o noruegas.

Sólo unos días después del último combate entre las dos fuerzas navales Lord Howard advertía: “Algunos estiman en poco la fuerza española en el mar…pero yo os garantizo que en el Mundo nunca he visto fuerza tal como la suya”

¿Quieres contribuir a la lucha contra la leyenda negra de la Armada Española?, ¡Hazlo compartiendo este artículo!

 

Pedro Luis Chinchilla21 abril, 2017
previous story

El capitán Francisco de Cuéllar y su ruta irlandesa.

next story

La oración irlandesa por los náufragos de la Armada

Pedro Luis Chinchilla

Pedro Luis Chinchilla

Pedro Luis Chinchilla, creador de armadainvencible.org es profesional del marketing, divulgador histórico e investigador independiente de la Armada de 1588. Es colaborador habitual de la Spanish Armada Ireland y la Portballintrae Heritage Society de Irlanda del Norte y ha realizado intervenciones, podcast, conferencias y artículos para numerosos medios hablados y escritos divulgando la historia de la Armada Invencible (Muy Historia, EsRadio, Cope, ABC, etc.) Fue nombrado en 2019 "Colaborador distinguido" de la Asociación de amigos del Museo de Anclas Philippe Cousteau y en 2023 publicó su ensayo «Los prisioneros de la Armada Invencible» editado por Ediciones B de Penguin Random House. Participó, además, como ponente en el Spanish Armada TIDE International Conference en Sligo en mayo de este mismo año.

También te gustará

Nuevo libro de Antonio L. Gómez Beltrán

21 abril, 2017 2 noviembre, 2018

La Gran Armada de 1588 y los servicios de inteligencia

21 abril, 2017 2 noviembre, 2018

LA INDUMENTARIA DE MARINEROS, SOLDADOS, MUJERES y nobles EN LA GRAN ARMADA

21 abril, 2017 2 noviembre, 2018

25 comentarios

  1. María M Ondicol dice:
    29 mayo, 2017 a las 9:12 PM

    I’m strongly grateful to you for your effort remembering the past of our history. A history which is our, irish and spanish.

    In my own case, I’m looking for the origins of my surname, maybe it is from Ireland or Scotland…so….I hope to visit your land soon.

    THANK YOU to this amazing place with lovely people!!! I ❤ Ireland.

    Responder
    1. Administrador dice:
      30 mayo, 2017 a las 5:25 PM

      ¡Hola María!, al parecer has publicado este post en otro post que no es el que está destinado a dar las gracias al pueblo irlandés.Si te parece, hazlo allí para que quede constancia, si no, yo lo copiaré con tu nombre allí para que tu recuerdo y gratitud se queden plasmados. Un cordial saludo.

      Responder
  2. Julián Poyato Expósito dice:
    29 mayo, 2017 a las 10:28 PM

    Muchas gracias por recordarnos a los nuestros que perecieron tan lejos del hogar.

    Responder
    1. Administrador dice:
      30 mayo, 2017 a las 3:55 PM

      Gracias a ti ,Julian. Muchas gracias por seguirnos. Un cordial saludo.

      Responder
    2. Administrador dice:
      30 mayo, 2017 a las 5:26 PM

      ¡Hola Julian!, al parecer has publicado este post en otro post que no es el que está destinado a dar las gracias al pueblo irlandés.Si te parece, hazlo allí para que quede constancia, si no, yo lo copiaré con tu nombre allí para que tu recuerdo y gratitud se queden plasmados. Un cordial saludo.

      Responder
  3. Manuel L. Iravedra dice:
    30 mayo, 2017 a las 9:58 AM

    Creia q los Britardos no habian hundido ningun navio, quizas debieras haberte explayado en la historia de la Maria Juan, solo sabia de una galera encallada por los españoles en combate con una nao inglesa, capturada por los franceses posteriormente como pecio, pero no reflotada. En realidad solo capturaron la Virgen del Rosario y por que su comandante se nego acombatir, debido a intrigas de corte. El navio que exploto entiendo se quemo, y solo quedaba un pecio flotante. Como decir que «capturaron» un amasijo de maderas flotantes?

    Responder
    1. Administrador dice:
      30 mayo, 2017 a las 3:49 PM

      Hola Manuel! En uno de nuestros post tienes más información sobre lo que comentas (realmente los ingleses si hundieron un barco, uno solo). Te agradezco mucho que nos sigas y te mando un cordial saludo.

      Responder
  4. Marcos dice:
    30 mayo, 2017 a las 4:34 PM

    God bless Ireland and irish people.

    Responder
    1. Administrador dice:
      30 mayo, 2017 a las 5:26 PM

      ¡Hola Marcos!, al parecer has publicado este post en otro post que no es el que está destinado a dar las gracias al pueblo irlandés.Si te parece, hazlo allí para que quede constancia, si no, yo lo copiaré con tu nombre allí para que tu recuerdo y gratitud se queden plasmados. Un cordial saludo.

      Responder
  5. Domingo dice:
    31 mayo, 2017 a las 6:47 AM

    Gracias Irlanda!

    Responder
  6. Iñigo Lacaci dice:
    1 junio, 2017 a las 10:39 PM

    Thank you so much irish people for such an honorable memorial. Love Ireland. Semper Fi

    Responder
  7. Ruben dice:
    23 diciembre, 2018 a las 5:10 PM

    Deberian hacer un relato de la Batalla desde este punto de vista. Sería muy enriquecedor tenerlo

    Responder
    1. Administrador dice:
      26 diciembre, 2018 a las 9:13 AM

      Muchas gracias por tu sugerencia, Rubén. Seguro que sería muy interesante. Un cordial saludo.

      Responder
  8. Drak preepers dice:
    27 mayo, 2019 a las 9:20 AM

    La Armada Española, fue temida y respetada por todo el Mundo, gracias a sus Héroes que dejaron su sangre por ello.

    Responder
    1. Administrador dice:
      27 mayo, 2019 a las 2:34 PM

      Sin lugar a dudas!

      Responder
      1. claudio dice:
        4 octubre, 2019 a las 3:20 AM

        es lógico q los españoles hablen bien de su país, lo mismo q los ingleses del suyo, no esperemos lo contrario, la verdad q España no fue capaz de colonizar todo el continente americano, Inglaterra le ganó en casi toda América del Norte y otros lugares, y más aún, Estados Unidos es la potencia más grande, si hubiera sido colonizado por España no lo hubiera sido, España fue una potencia, pero hace siglos, ahora está entre los últimos de Europa.

      2. Administrador dice:
        4 octubre, 2019 a las 6:57 AM

        Una opinión muy respetable sobre la que podríamos discutir con unas cervezas. Un cordial saludo!

  9. DdipujanT dice:
    17 noviembre, 2019 a las 10:04 PM

    me podría decir donde quedan respaldadas todas estas afirmaciones?

    Responder
    1. Administrador dice:
      18 noviembre, 2019 a las 9:23 AM

      Hola! Utilizamos la mejor bibliografía existente, tanto española como inglesa. Como corpus fundamental utilizamos La Batalla de Mar Océano, 5 volúmenes con la copia de la documentación del periodo originada y que se guarda principalmente en el Archivo General de Simancas. Un cordial saludo!

      Responder
      1. DdipujanT dice:
        21 noviembre, 2019 a las 8:53 PM

        muchas gracias

      2. Administrador dice:
        22 noviembre, 2019 a las 8:07 AM

        A ti por seguirnos. Un abrazo!

  10. Emma dice:
    12 mayo, 2020 a las 11:13 PM

    Buenas tardes, soy estudiante y justo tengo que hacer un trabajo sobre un comentario del mapa de la Armada Invencible que aparece en esta página!
    ¿sabes dónde podría encontrar más detalles sobre este mapa?
    Gracias

    Responder
    1. Pedro Luis Chinchilla dice:
      13 mayo, 2020 a las 6:41 AM

      Hola, Emma. Soy el autor del mapa. Mi mail es capitan@armadainvencible.org. Escríbeme y dime que necesitas. Un cordial saludo.

      Responder
  11. Rubén Villacorta Torello dice:
    28 marzo, 2021 a las 3:44 PM

    CLAUDIO tiene razón en todo sobre los ingleses, España no era capaz colonizar y mantener sus territorios americanos, el imperio Español libraba muchas batallas en la mayor porcentaje, la triste para España que la perdió todo, los mismo nativos americanos querían su independencia: Perú, Colombia, Argentina, Ecuador, Panamá, Chile, Cuba, Bolivia, Paraguay, Mexico Uruguay, Las Galápagos, y de Venezuela. Sin embargo, su territorio se vio disminuido a partir del siglo XVIII con el surgimiento de dos nuevos virreinatos suramericanos. España siempre ha tenido problemas economicos no supieron mantenerlos y administrarlo, los ingleses si, os pongo un ejemplo. En los países que fueron colonizados por los ingleses (Australia, Nueva Zelanda, Canada, Estados Unidos son los mas ricos y la mayor potencia economica del mundo, ahora otro ejemplo territorios español Sur America todos que hable español son mas pobres ¿porque los latinos viajan a Estados Unidos y a canada? paises que hablen ingles y ademas el imperio ingles fue el mas extenso del mundo. Y por ultimo el fin del Imperio Español 1898 por los Estados Unidos descendencias Británica.

    1. El Imperio británico (segunda etapa tras las pérdida de las 13 Colonias): 31 millones de kilómetros cuadrados.
    2. El Imperio mongol: 24 millones de kilómetros cuadrados (mediados del siglo XIII).
    3. El Imperio ruso: 23 millones de kilómetros cuadrados en 1913.
    4. El Imperio español: 20 millones de kilómetros cuadrados (en torno a 1750).

    Responder
  12. Rubén Villacorta Torello dice:
    28 marzo, 2021 a las 3:55 PM

    Se me olivo una cosa mas, a que en España no cuenta la historia de la derrota de La batalla de Aljubarrota, para mi los portugueses fueron mas favorables que la Española. Y no quiero discriminar a España porque gracias al Imperio Español y los tercios paro los pies al Imperio otomano y salvo a Europa del cristianismo, si por ellos seriamos musulmanes arabes y al saber que origen.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas publicaciones

1

Las fosas comunes de los tripulantes de La Trinidad Valencera.

2

El primer monumento a los náufragos y desaparecidos de La Armada Invencible en España.

3

Nuevo libro de Antonio L. Gómez Beltrán

4

La Gran Armada de 1588 y los servicios de inteligencia

¡Hazte fan nuestro!

Quienes somos | Aviso legal | Política de privacidad | Cookies