X

La baraja de La Armada

92 años después (1680) de ver cómo la Gran Armada Española de 1588 se alejaba de sus costas empujada por los vientos hacia al Norte, los ingleses, que habían mantenido muy vivo el recuerdo del mayor peligro al que nunca fueron sometidos, editaron esta curiosa baraja.

A veces irónica, pero con datos de gran veracidad, esta baraja sirvió de entretenimiento y de propaganda para una sociedad que no quería dejar de engrandecer su ego rememorando cómo un día estuvieron a punto de ser españoles

En la baraja, por cierto, en ningún caso se nombra a la “Invincible Armada”, ya que como muchas veces hemos comentado, los ingleses prácticamente nunca la han llamado así, siendo “The Armada” o “Spanish Armada» los términos que utilizaron (y utilizan) para referirse a ella y, cabe destacar, a pesar de ser una herramienta de propaganda, el respeto que otorgan a nuestra Armada en mucha de sus leyendas y, como no, las mentiras flagrantes en otras de ellas.

Un documento muy interesante al que podéis echar un vistazo en este artículo.

Don Alfonso, duque de Medina Sidonia, capitán general de la Flota Española y Juan Martínez de Recalde, gran marino

La escuadra de Guipúzcoa, mandada por D. Miguel de Oquendo, compuesta de 14 navíos, y en ellos 2800 soldados, 807 marineros, 311 cañones, etc

La escuadra de Andalucía, mandada por D. Pedro Valdés, compuesta por 10 galeones y una pinaza y, en ellos, 2400 soldados, 800 marineros, 260 cañones, etc

La escuadra de Castilla, de la que era general Diego Flores de Valdés, compuesta de 14 galeones y 2 pinazas, llevando a bordo 2485 soldados, 1719 marineros y 384 cañones.

La escuadra de Vizcaya, mandada por D. Juan Martínez de Recalde, que se componía de 14 navíos, 2037 soldados, 863 marineros y 200 cañones

Los doce navíos españoles llamados Los 12 Apóstoles

La Armada Española, compuesta de 130 navíos, de los cuales 72 eran galeazas y galeones, donde iban 19290 soldados, 8350 marineros, 2080 galeotes y 2630 piezas de artillería. La fuerza naval se preparó durante 3 años enteros.

La flota inglesa, de la cual era Lord Almirante el Lord Charles Howard y Vicealmirante Sir Francis Drake.

El cuarto escuadrón regido por Forbister.

El tercer escuadrón dirigido por Hawkins.

El Papa consulta con sus cardenales y contribuye con un millón de oro a los gastos de la Armada.

El Almirante, Lord Sheffield, Sir Thomas Howard y otros se reúnen con Drake y Fenez contra la Armada de los Españoles y triunfan sobre ellos.

Los españoles reposan el ancla junto a Calais y el Almirante Inglés surge disparándoles un cañonazo, compuesta entonces la flota inglesa de 140 navíos.

Ocho brulotes enviados por el Almirante Inglés hacia la Escuadra Española en medio de la noche, bajo el mando de Young y Prowse.

Los españoles, a la vista de los brulotes, levan anclas, cortan cables y apelan a la fuga en medio de un ruido espantoso y gran confusión.

Más de la mitad de la Flota Española es apresada y hundida.
(Una increíble exageración, recordemos que es propaganda)

Los españoles deliberan y resuelven en definitiva volverse a España por el Océano Norte, habiendo quedado desaparejados muchos de ellos.

Barcos españoles perdidos en la costa de Escocia y 700 soldados y marineros arrojados a una playa.

Comandantes españoles hechos prisioneros y llevados a Inglaterra.

La Reina Isabel, con nobles, gentes distinguidas y gran multitud del pueblo dan gracias a Dios en la Catedral de San Pablo, puestas en lo alto las banderas tomadas a los españoles.

La Reina Isabel pasea, en triunfo por Londres, en una carroza tirada por dos caballos y todos los gremios la acompañan con sus estandartes.

El Príncipe de Parma, llegando a Dunkerke con su ejército, pero demasiado tarde, es recibido por los españoles con vituperios.

Varios jesuitas ahorcados por traición contra la Reina y por haber siso cómplices de la invasión

Bibliografía: Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra. D. Luis Astrana Marín. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Pedro Luis Chinchilla: Pedro Luis Chinchilla, creador de armadainvencible.org es divulgador histórico e investigador independiente de la Armada de 1588. Es colaborador habitual de la Spanish Armada Ireland y la Portballintrae Heritage Society de Irlanda del Norte y ha realizado intervenciones, podcast, conferencias y artículos para numerosos medios hablados y escritos divulgando la historia de la Armada Invencible (Muy Historia, La Aventura de la Historia, EsRadio, Onda Cero, El País, etc.) Fue nombrado en 2019 "Colaborador distinguido" de la Asociación de amigos del Museo de Anclas Philippe Cousteau y en 2023 publicó su ensayo «Los prisioneros de la Armada Invencible» editado por Ediciones B de Penguin Random House. Participó, además, como ponente en el Spanish Armada TIDE International Conference en Sligo en mayo de este mismo año y en el VIII Simposio de Historia y Arqueología Marítima en la Universidad Autónoma de México en Yucatán en octubre de 2024. Desde junio de 2024 posee la Cruz de la Orden al Mérito Civil concedida por el rey Felipe VI.
Related Post