ArmadaInvencible.org

El portal del estudio y la divulgación de la Armada de 1588

  • La Armada Invencible antes de 1588
  • La Armada Invencible durante 1588
  • La Gran Armada después de 1588
  • Los personajes de La Armada Invencible y sus naves.
  • La Armada Invencible antes de 1588
  • La Armada Invencible durante 1588
  • La Gran Armada después de 1588
  • Los personajes de La Armada Invencible y sus naves.

Black irish, ¿mito o realidad?

29 agosto, 2018 29 agosto, 2018 Pedro Luis Chinchilla3378 views
El actor irlandés Aidan Turner. Un "black irish"

¿Qué es un black irish?

La tradición cuenta que un “black irish” es una persona irlandesa con tez y pelo morenos, ojos oscuros y cuyos rasgos son herencia del mestizaje de españoles supervivientes de los naufragios de la Armada Invencible y de mujeres irlandesas.

Esta tradición oral no esconde, sin embargo, ningún atisbo de realidad. Primero porque la cantidad de españoles supervivientes de la Gran Armada que decidieron rehacer su vida en Irlanda fue insignificante y, segundo, porque los españoles ya convivían con los irlandeses cientos de años antes de estos episodios.

Los contactos entre españoles (tanto peninsulares como canarios), portugueses, y norte africanos con los irlandeses comenzaron cientos de años antes (miles, en realidad si obviamos las actuales nacionalidades)

Miguel San Claudio, arqueólogo submarino y miembro de armadainvencible.org, conoce bien que el intercambio comercial marítimo entre regiones como Galicia e Irlanda eran mucho más rápido y fluido que con el resto de la península ibérica.

El tiempo de navegación entre la costa gallega y la costa irlandesa con un barco cargado de mercaderías era de muy pocos días con tiempo favorable, mientras que atravesar por caminos la península ibérica con esos mismos productos podría llevar hasta un mes o más.

Así pues, el contacto entre españoles, portugueses, y norte africanos con los irlandeses fueron mucho más frecuentes de lo que a priori puede parecer.

El actor «black irish» Colin Farrell

De hecho, el término “black irish” es ambiguo, ya que el pelo moreno es habitual en Irlanda (aunque no tanto la tez oscura) y es usado también por los irlandeses a los descendientes entre irlandeses y africanos cuya ascendencia se remonta a la trata de esclavos y que hoy viven en Barbados y Montserrat e incluso entre los emigrantes irlandeses a América cuyo pelo o tez es más oscuro del habitual.

Sin embargo, es cierto que algunos irlandeses tienen genes españoles y viceversa, ya que gracias el contacto abierto por esta ruta comercial que permanece abierta durante siglos, muchos comerciantes españoles y chicas irlandesas se vieron envueltos en el amor y también el matrimonio. Son, en realidad, historias de amor que suceden, por fortuna, también hoy en día ; )

Pedro Luis Chinchilla29 agosto, 2018
previous story

La pequeña «Edad de Hielo» de 1588

next story

La mesa de la Armada Invencible

Pedro Luis Chinchilla

Pedro Luis Chinchilla

Pedro Luis Chinchilla, creador de armadainvencible.org es profesional del marketing y divulgador histórico. Apasionado de la Armada de 1588, ha participado en los congresos sobre esta en Sligo-Irlanda (2016) y Cartagena (2019). Es colaborador habitual de la Spanish Armada Ireland, La Girona Gold de Irlanda del Norte, Bellumartis y EsRadio, además de "Colaborador distinguido" de la Asociación de amigos del Museo de Anclas Philippe Cousteau.

También te gustará

El anillo de Tomás Perrenoto, un náufrago de la Gran Armada

29 agosto, 2018 29 agosto, 2018

El pendiente de la Gran Armada

29 agosto, 2018 29 agosto, 2018

1587, el ataque de Drake a Cádiz. Mito y leyenda.

29 agosto, 2018 29 agosto, 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas publicaciones

1

JUAN DE SORANGUREN, EL OTRO «CAPITÁN CUÉLLAR»

2

El verdadero origen del nombre «armada invencible»

3

LA INDUMENTARIA DE MARINEROS, SOLDADOS, MUJERES y nobles EN LA GRAN ARMADA

4

El anillo de Tomás Perrenoto, un náufrago de la Gran Armada

¡Hazte fan nuestro!

Quienes somos | Aviso legal | Política de privacidad | Cookies
Sí, nosotros también usamos cookies.Vale