ArmadaInvencible.org

El portal del estudio y la divulgación de la Armada de 1588

  • La Armada Invencible antes de 1588
  • La Armada Invencible durante 1588
  • La Gran Armada después de 1588
  • Los personajes de La Armada Invencible y sus naves.
  • La Armada Invencible antes de 1588
  • La Armada Invencible durante 1588
  • La Gran Armada después de 1588
  • Los personajes de La Armada Invencible y sus naves.

La patrona de la Armada Invencible

17 julio, 2017 19 abril, 2020 Pedro Luis Chinchilla2 comments9959 views
Nuestra Señora de ValverdeNuestra Señora de Valverde

No, no fue la Virgen del Carmen a la que rezaron por el buen fin de la “empresa de Inglaterra”, la patrona de la Armada Invencible era por aquel entonces otra pero, además, también hubieron otras imágenes con un relevante protagonismo en aquel año de 1588.

La victoria naval de Lepanto el 7 de octubre de 1571 se atribuyó a su intercesión, lo que hizo instituir a Nuestra Señora del Rosario como patrona de la Armada Española, patronato que, al parecer, ya ejercía de hecho pero que fue ratificado por el papa Pío V el 17 de diciembre de 1572.

Nuestra Señora del Rosario de Granada
Nuestra Señora del Rosario de Granada

Fue a partir de entonces cuando se desarrolla el concepto de “galeonas”, para denominar a las imágenes de la virgen de Nuestra Señora del Rosario que se tallaron para ser embarcadas en la flota naval española y por supuesto, casi con toda probabilidad, para algunas de las naves capitanas de la Armada Invencible.

Una de las galeonas más famosas, creada para ser embarcada en la Flota de Indias es la llamada La Galeona, venerada en la iglesia de Santo Domingo (Cádiz) y que durante sus permanencias en tierra firme era depositada en la capilla del Tercio de Galeones de dicha iglesia dominica. De esta imagen, quemada en los disturbios de 1931, sólo se conservan la cara de la virgen y el niño, imágenes que fueron reintegradas en una nueva talla realizada en 1945.

La Galeona de Cádiz antes de 1931
La Galeona de Cádiz antes de 1931

Muy vinculada también a los sucesos de la Armada Invencible es Nuestra Señora de Valverde (en Fuencarral, Madrid). Esta imagen, aparecida según la tradición en 1242, es en realidad una talla de principios del XV y de la que Felipe II fue gran devoto.

Nuestra Señora de Valverde
Nuestra Señora de Valverde

Fue precisamente esta devoción la que llevó a Felipe II ordenar su traslado en procesión hasta Madrid para unirse a las novenas realizadas a la Virgen de Atocha, la Virgen de la Almudena y a ella misma para rogar por el buen fin de la Gran Armada.

Virgen de la Almudena
Virgen de la Almudena

El mismo rey acompañó en su regreso a Fuencarral a la imagen de Nuestra Señora de Valverde con la que la monarquía española forjó un estrecho vínculo desde entonces hasta épocas muy recientes.

Coincidiendo con las fechas próximas a la partida de la Armada Invencible hacia Inglaterra, los comisarios encargados de los actos “por el buen suceso de la Armada”, gastaron 300 ducados entre monasterios y conventos para la celebración de un número de misas que, a 1 real y medio por misa, supusieron la celebración de más de dos mil cien oficios religiosos.

Se realizaron así mismo nueve procesiones generales en las que llegaron a coincidir el 25 de junio de 1588, las imágenes de la Virgen de Atocha, Nuestra señora de Valverde y la Almudena en la iglesia consagrada a esta última, donde se celebró una ceremonia cantada por la Capilla Real.

En julio de 1588 se produce igualmente una procesión general en demanda de ayuda para la Felicísima Armada de la Cruz de Caravaca

Después del fracaso de la empresa de Inglaterra, Felipe II no sólo no dudó de su fe, si no que, al contrario y refiriéndose a estos actos, agradecía la intervención divina en mitigar los daños que sufrió la Gran Armada  en contraste a los que bien pudiera haber recibido.

Summary
La patrona de la Armada Invencible
Article Name
La patrona de la Armada Invencible
Description
No, los marinos españoles no pedían amparo a la Virgen del Carmen en 1588. ¿Queréis saber quien era la patrona de la Armada Invencible?
Author
Pedro Luis Chinchilla
Publisher Name
armadainvencible.org
Pedro Luis Chinchilla17 julio, 2017
previous story

ARMADA INVENCIBLE

next story

Los 300 españoles asesinados en Galway

Pedro Luis Chinchilla

Pedro Luis Chinchilla

Pedro Luis Chinchilla, creador de armadainvencible.org es profesional del marketing, divulgador histórico e investigador independiente de la Armada de 1588. Es colaborador habitual de la Spanish Armada Ireland y la Portballintrae Heritage Society de Irlanda del Norte y ha realizado intervenciones, podcast, conferencias y artículos para numerosos medios hablados y escritos divulgando la historia de la Armada Invencible (Muy Historia, EsRadio, Cope, ABC, etc.) Fue nombrado en 2019 "Colaborador distinguido" de la Asociación de amigos del Museo de Anclas Philippe Cousteau y en 2023 publicó su ensayo «Los prisioneros de la Armada Invencible» editado por Ediciones B de Penguin Random House. Participó, además, como ponente en el Spanish Armada TIDE International Conference en Sligo en mayo de este mismo año.

También te gustará

Nuevo libro de Antonio L. Gómez Beltrán

17 julio, 2017 19 abril, 2020

La Gran Armada de 1588 y los servicios de inteligencia

17 julio, 2017 19 abril, 2020

LA INDUMENTARIA DE MARINEROS, SOLDADOS, MUJERES y nobles EN LA GRAN ARMADA

17 julio, 2017 19 abril, 2020

2 comentarios

  1. Jose Miguel Rico Rebollar dice:
    15 diciembre, 2019 a las 9:25 PM

    Tremendo de veras , gracias por esta información.

    Responder
    1. Administrador dice:
      16 diciembre, 2019 a las 8:21 AM

      Gracias a ti por leernos, José Miguel. Un cordial saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas publicaciones

1

Las fosas comunes de los tripulantes de La Trinidad Valencera.

2

El primer monumento a los náufragos y desaparecidos de La Armada Invencible en España.

3

Nuevo libro de Antonio L. Gómez Beltrán

4

La Gran Armada de 1588 y los servicios de inteligencia

¡Hazte fan nuestro!

Quienes somos | Aviso legal | Política de privacidad | Cookies