ArmadaInvencible.org

El portal del estudio y la divulgación de la Armada de 1588

  • La Armada Invencible antes de 1588
  • La Armada Invencible durante 1588
  • La Gran Armada después de 1588
  • Los personajes de La Armada Invencible y sus naves.
  • La Armada Invencible antes de 1588
  • La Armada Invencible durante 1588
  • La Gran Armada después de 1588
  • Los personajes de La Armada Invencible y sus naves.

Los 300 españoles asesinados en Galway

24 agosto, 2017 26 agosto, 2019 Pedro Luis Chinchilla10 comments24140 views
Uno de los más tristes episodios de la Armada Invencible

Enterrados en una fosa común en el cementerio de Forthill, Galway (Irlanda), yacen más de 300 marinos, soldados y nobles que fueron mandados ejecutar por el virrey inglés de Irlanda, William FitzWilliam el 9 de octubre de 1588.

FitzWilliam y su segundo, el gobernador Richard Bingham, fueron los responsables del asesinato de posiblemente más de 1000 naúfragos de la Armada Invencible en Irlanda y, entre ellos, los más de 300 ejecutados en Galway.

Richard Bingham, uno de los responsables de la matanza de Galway
Richard Bingham, uno de los responsables de la matanza de Galway

Las inusuales y tremendas tormentas de las costas irlandesas a finales de septiembre de 1588 y sobre todo la gran galerna del 21 de septiembre provocaron los naufragios de varios barcos españoles en la costa oeste de Irlanda. Muchos de sus supervivientes acabarán presos en la cárcel de Galway.

No fue así para los 50 primeros españoles que ingresaron en dicha cárcel. Los 50 soldados del Nuestra Señora de Begoña no naufragaron en la costa, sino que fueron desde el barco a Galway en un bote para negociar la compra de provisiones. Fueron detenidos por las tropas inglesas y llevados a dicha cárcel donde luego se unirán el resto de desdichados marinos.

El Gran Grin , nave almiranta de la Escuadra de Vizcaya y con 329 hombres a bordo, naufraga el 22 de septiembre de 1588 en la Isla de Clare. Su capitán, Don Pedro de Mendoza, pudo poner a salvo a unos 100 tripulantes que tuvieron que luchar de nuevo por su vida a su llegada a la costa ya que fueron atacados por el clan O´Malley para el robo de sus pertenencias. De estos 100 supervivientes fallecieron otros 64, incluidos el capitán D.Pedro de Mendoza.

De los 36 supervivientes al naufragio y al saqueo, 34 de ellos fueron entregados a las autoridades inglesas y son parte de los más de 300 asesinados en Galway. Sabemos algunos de sus nombres: Gaspar de los Reyes, Diego Mieres y Alonso Valiente.

Otro barco, la urca Santa Bárbara, naufraga en Mace Head con 92 hombres a bordo cuyos supervivientes son entregados por el jefe local Tadagh na Buile O´Flaherty a las autoridades inglesas. De ellos conocemos el nombre de uno de sus capitanes, Bartolomé Bravo, que será también ejecutado en Galway.

La Rata Santa María Encoronada con 448 hombres naufraga en Tullaham Bay. Al menos 13 de los supervivientes, entre ellos el maestre Giovanni Avauncie se sabe que estaban en la cárcel de Galway a la espera de ser ejecutados.

El Falcón Blanco Mediano, con 90 hombres, naufragó en la pequeña isla de Freaghhillaum South. Comandada por Pedro de Arechaga, todos los supervivientes, incluido él, fueron asesinados en Galway a excepción de dos de ellos, Luis de Córdoba y su sobrino que fueron liberados tras pagar un rescate económico.

De los 69 supervivientes de los 294 hombres del San Nicolás Prodanelic naufragados en la Península de Curran o en Ross Port, sabemos que 60 fueron asesinados en el mismo lugar del naufragio y que 9 de ellos fueron ejecutados en Galway, entre ellos un capitán destinado a esa nave de nombre Gabriel de Zuazo.

William FitzWilliams
William FitzWilliams, máximo responsable de la matanza de españoles

Sabemos también de una nave española de nombre desconocido que naufragó en Carna. Sus supervivientes fueron conducidos a Ard Castle para posteriormente ser conducidos a la cárcel de Galway para correr el mismo fin que sus compañeros, desconociéndose más datos.

Tra el naufragio de la urca El Ciervo Volante en Killala Bay y tras ser asesinados 80 de los supervivientes, pasados al hacha por un leñador llamado Mc Cabb, fueron apresados otros 65 hombres que terminaron sus días el 9 de octubre en la matanza de Galway.

Bastante más al sur, en Doombeg, naufraga el San Marcos con 409 tripulantes de los que sobreviven al naufragio 60. Todos ellos fueron ejecutados por Boethius Clancy en Spanish Point, con la excepción de su capitán Francisco María Centeno, que fue llevado preso a Galway para ser luego ejecutado.

Por las noticias de Beltrán de Salto, superviviente de aquella epopeya, sabemos además de otros nombres de los ajusticiados en Galway como Pedro de Mendoza, Diego de Sarmiento, Alonso Ladrón de Guevara, Gaspar de los Reyes y uno llamado por él simplemente capitán Palomino.

Naufragio de Armada Invencible
Naufragio de la Armada Invencible

La cárcel de Galway tendría a principio de octubre de 1588 entre 300 y 400 presos hacinados, muchos de ellos enfermos. FitzWilliam, que contaba con muy pocos efectivos para el control y vigilancia de esta cárcel y ante el temor de una posible sublevación, ordenó despojar de cualquier objeto de valor a los prisioneros para posteriormente ser ejecutados bien pasados por la horca o a cuchillo.

Los más de 300 presos salieron de la cárcel de Galway el 9 de octubre de 1588 y fueron paseados por las calles de Galway hasta el abandonado monasterio de los agustinianos, a las afueras de la ciudad, donde fueron ejecutados sin contemplaciones.

El pueblo de Galway, aunque inclinados a apoyar mayoritariamente a los ingleses, quedaron conmovidos por esta matanza y fueron los hombres de Galway los que se encargaron de darles una digna sepultura, a la vez que sus mujeres confeccionaban los sudarios con los que envolver sus cadáveres.

Hoy en día, y ya derribado el convento, sabemos muy aproximadamente donde están enterrados los cuerpos, ya que el camposanto de el Monasterio de San Agustín ha seguido en uso desde el siglo XVI hasta nuestros días.

Si quieres visitar la zona de la fosa común, el cementerio de Forthill está a un corto paseo del centro de la ciudad de Galway. En el muro de entrada, a la izquierda, una placa donada por la Fundación Mapfre se hace eco de estos hechos.

Cementerio de Forthill
Cementerio de Forthill

La fosa, indicada por otra placa, se encuentra en el lado izquierdo del muro opuesto al de la entrada. El cuidador del cementerio, un señor amable y atento podrá indicarte, no obstante, el sitio exacto.

Homenaje Armada Invencible
Homenaje Armada Invencible

Desde armadainvencible.org, que realizó su pequeño homenaje llevando unas flores al lugar donde permanecen estos españoles olvidados en agosto de 2017, queremos no obstante seguir rindiendo homenaje a estas víctimas y repetimos sus nombres a continuación.

D.E.P

PEDRO DE ARECHAGA

ANTONIO DE ULLOA Y SANDOVAL (puedes leer más sobre él aquí)

GASPAR DE LOS REYES

DIEGO MIERES

ALONSO VALIENTE

GABRIEL DE ZUAZO

GIOVANNI AVAUNCIE

BARTOLOMÉ BRAVO

FRANCISCO MARÍA CENTENO

PEDRO DE MENDOZA

DIEGO DE SARMIENTO

ALONSO LADRÓN DE GUEVARA

CAPITÁN PALOMINO

Y

EL RESTO DE COMPAÑEROS ASESINADOS EN GALWAY

Pedro Luis Chinchilla24 agosto, 2017
previous story

La patrona de la Armada Invencible

next story

El Duque de Medina Sidonia

Pedro Luis Chinchilla

Pedro Luis Chinchilla

Pedro Luis Chinchilla, creador de armadainvencible.org es profesional del marketing, divulgador histórico e investigador independiente de la Armada de 1588. Es colaborador habitual de la Spanish Armada Ireland y la Portballintrae Heritage Society de Irlanda del Norte y ha realizado intervenciones, podcast, conferencias y artículos para numerosos medios hablados y escritos divulgando la historia de la Armada Invencible (Muy Historia, EsRadio, Cope, ABC, etc.) Fue nombrado en 2019 "Colaborador distinguido" de la Asociación de amigos del Museo de Anclas Philippe Cousteau y en 2023 publicó su ensayo «Los prisioneros de la Armada Invencible» editado por Ediciones B de Penguin Random House. Participó, además, como ponente en el Spanish Armada TIDE International Conference en Sligo en mayo de este mismo año.

También te gustará

Nuevo libro de Antonio L. Gómez Beltrán

24 agosto, 2017 26 agosto, 2019

La Gran Armada de 1588 y los servicios de inteligencia

24 agosto, 2017 26 agosto, 2019

LA INDUMENTARIA DE MARINEROS, SOLDADOS, MUJERES y nobles EN LA GRAN ARMADA

24 agosto, 2017 26 agosto, 2019

10 comentarios

  1. Juan Blanco dice:
    30 agosto, 2019 a las 2:57 PM

    ¡Viva la memoria de los heroes de la gran armada española!

    Responder
    1. Administrador dice:
      31 agosto, 2019 a las 11:38 AM

      Honor y gloria, Juan. Un abrazo!

      Responder
  2. Serafin dice:
    21 enero, 2020 a las 7:00 PM

    Cuando visité Galway, me contaron la historia de los españoles asesinados. Me quedé impresionado. Honor respeto y eterna gloria a todos los españoles asesinados.

    Responder
    1. Pedro Luis Chinchilla dice:
      22 enero, 2020 a las 7:52 AM

      Siempre en nuestra memoria, amigo. Un abrazo!

      Responder
  3. Cristian Rodriguez dice:
    5 marzo, 2021 a las 9:34 PM

    Querido Luis, ¿donde puedo seguir su trabajo completamente? Soy un fanático de la historia en general y, como no, de la Historia de España. Estoy intentando encontrarlo por Twitter pero no lo consigo. Un abrazo de parte de un ex Infante de Marina. Valientes por tierra y por mar.

    Responder
    1. Pedro Luis Chinchilla dice:
      8 marzo, 2021 a las 7:55 AM

      Hola, Crisitian.
      Es un orgullo para mi que un infante de marina nos siga y nos lea.
      Para seguirnos en las redes sociales puedes hacerlo en Twitter @lagranarmada o en Facebook https://www.facebook.com/armadainvencible1588
      Un fuerte abrazo y muchas gracias.

      Responder
  4. Jose dice:
    2 noviembre, 2021 a las 9:02 PM

    Que buen trabajo.

    Responder
    1. Pedro Luis Chinchilla dice:
      3 noviembre, 2021 a las 8:01 AM

      Muchas gracias, Jose. Un abrazo!

      Responder
  5. Gloria De Gregorio dice:
    26 marzo, 2023 a las 6:58 PM

    Luis, acabo de leer tu libro y estoy emocionada y sobrecogida. Soy una apasionada de nuestra maravillosa historia de España y me reconforta saber que gracias a ti y todos los que trabajáis en esto, nuestros valientes nunca serán olvidados.

    Responder
    1. Pedro Luis Chinchilla dice:
      28 marzo, 2023 a las 6:59 AM

      Muchas gracias por tus palabras, Gloria. Este dramático episodio ha sido desarrollado con mayor número de fuentes en nuestro libro «Los prisioneros de la Armada Invencible». Te gustará ampliar la información sobre estos hechos. Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas publicaciones

1

Las fosas comunes de los tripulantes de La Trinidad Valencera.

2

El primer monumento a los náufragos y desaparecidos de La Armada Invencible en España.

3

Nuevo libro de Antonio L. Gómez Beltrán

4

La Gran Armada de 1588 y los servicios de inteligencia

¡Hazte fan nuestro!

Quienes somos | Aviso legal | Política de privacidad | Cookies