ArmadaInvencible.org

El portal del estudio y la divulgación de la Armada de 1588

  • La Armada Invencible antes de 1588
  • La Armada Invencible durante 1588
  • La Gran Armada después de 1588
  • Los personajes de La Armada Invencible y sus naves.
  • La Armada Invencible antes de 1588
  • La Armada Invencible durante 1588
  • La Gran Armada después de 1588
  • Los personajes de La Armada Invencible y sus naves.

«No tengo más que darte». Música para un naufragio

26 octubre, 2018 3 mayo, 2020 Pedro Luis Chinchilla1710 views
Anillo de la Armada Invencible

Armadainvencible.org ha regalado una composición musical a una de las asociaciones irlandesas que trabajan en mantener viva la memoria de los miembros de la Gran Armada Española que perdieron su vida en esas costas.

¿Por qué «No tengo más que darte»?

Con esta inscripción grabada en un anillo de oro, se despidió la pareja de uno de los fallecidos en el naufragio de La Girona del cual puedes leer más aquí.

Anillo de La Girona con la leyenda «No tengo más que darte». Ulster Museum.

Este anillo, recuperado de los restos del naufragio y hoy exhibido en el Ulster Museum de Belfast, encierra todo el drama humano en que se vieron envueltos unos 1.400 hombres de la Armada Invencible de los que únicamente sobrevivieron siete.

En la lista de fallecidos no podemos olvidar a Alonso Martínez de Leyva, retratado por el Greco en uno de los cuadros icónicos de nuestra historia del arte.

Alonso Martínez de Leyva, fallecido en La Girona. El Greco (detalle)

Un anillo de oro, que sostiene un corazón en la mano y con la leyenda “no tengo más que darte” y rescatado en unas excavaciones submarinas en 1968 es todo lo que queda de una gran historia de amor.

La labor de armadainvencible.org

Desde hace años, Armadainvencible.org apoya a las comunidades irlandesas que trabajan en traer a la memoria la tragedia sufrida en sus costas por los barcos de la Gran Armada Española de 1588.

Este recuerdo en ciernes, que ayuda a preservar nuestra memoria común y que intenta, por otro lado, revitalizar la sociedad de estas pequeñas comunidades rurales, tanto en Irlanda como en el Reino Unido, ha sido siempre uno de nuestros principales objetivos.

En la medida de nuestras posibilidades, hemos dado difusión, apoyo y contenidos a estas asociaciones y sus actividades, principalmente a nuestros grandes amigos de la Spanish Armada Ireland de Grange (Sligo).

En esta ocasión hemos querido ayudar a una asociación de reciente creación en Irlanda del Norte, la Portballintrae Community Development Group y a su grupo La Girona Gold, cuyo objetivo es revitalizar la memoria de la tragedia sufrida por La Girona.

Conocedores de la existencia de una orquesta amateur en la comunidad, La Girona Community Orchestra, encargamos al gran compositor español Manuel Comesaña la composición de un tema sobre La Girona que pudiese convertirse en un himno para este colectivo y que hemos regalado de parte de todos los seguidores de armadainvencible.org

Miembros de La orquesta La Girona.

El compositor Manuel Comesaña

Manuel Comesaña, autor de “El baile de los vencejos” , “Cinco cuentos lidios” y primer premio del Concurso de Composición Franz Liszt Foundation 2017 con “Retrato de mi madre”, aceptó el reto y compuso una maravillosa obra que se estrenará en breve.

El compositor Manuel Comesaña

Solo nos falta informaros de cuándo será su estreno y de cuando haremos la “entrega oficial” de la partitura a esta comunidad, mientras tanto, la melodía permanece escondida en los ensayos a la espera de su próxima premier.

Para nosotros es un orgullo haber podido contar con Manuel Comesaña en este proyecto que dará un nuevo empuje a la Portballintrae Community Development Group, a La Girona Community Orchestra y a todos aquellos que, de una manera u otra, colaboran en el nuevo resurgir de nuestra Gran Armada.

Os dejamos las palabras con las que el compositor se ha dirigido a ellos.

La composición de «No tengo más que darte» vista por Manuel Comesaña.

Desde el primer momento en el que Pedro Luis Chinchilla me encargó esta pieza supe que él ya la había trabajado en su cerebro. No desde el punto de vista musical pero si del emocional.

La música, si no es, exactamente, un lenguaje se le parece mucho y cuando la música se puede traducir en palabras el sentido contrario también es posible.

Más o menos me dijo: “me gustaría que compusieras una obra de 3 a 4 minutos”, que “llevase una guitarra española, ” algo que suene para la comunidad como un himno durante muchos años”, ”podría ser algo in memoriam y melancólico o algo que recuerde la tragedia, épico y brillante”.
Y me envió una foto de la orquesta… ¡Sólo le faltó tararearla!

Fragmento de la composición de «No tengo más que darte»

Enseguida me zambullí en la información que me proporcionó y descubrí la verdadera historia de la “Armada Invencible”.
Cuando yo era un niño en el cole, la Gran Armada era un misterio. Si era tan grande ¿por qué había sido derrotada?… y me olvidé.
Ha sido ahora, cuando he pensado en la tragedia, en la gente que iba en los barcos, en las mujeres que despedían a sus maridos en los puertos, en la locura que supone una guerra en el mar y en aquella época: 1588. Así que también tenemos fecha para nuestra pieza.

El resto lo hizo Shirley Ann Richardson, de The Girona Community Orchestra. Ella me dio información detallada de número y destreza de los intérpretes. La obra no podía salirse de un camino determinado a priori.

Recreación del naufragio de La Girona

De toda la información que me proporcionó Pedro Luis, lo que más me conmovió fue un precioso anillo de oro que sostiene un corazón en la mano con la inscripción “no tengo más que darte”, resto de un naufragio y de una historia de amor.
El título, en cualquier obra artística, es muy importante. Nos estimula. Éste decía tantas cosas…

Así que manos a la obra. El material musical estaba casi todo encima de la mesa.
La escultura que toda música moldea en el tiempo se dividía en tres partes principales y no debería ser grande con lo cual no hay desarrollo, debería ir al grano. A-B-A’ , esa era la forma.

A llevaría el himno, “cantabile”, sencillo, con aroma a renacimiento, fácil de recordar.
B encerraría la tragedia, la épica, el lamento de los náufragos y el silencio de los cementerios en la costa norte y oeste irlandesa.
A’ se encargaría de recordar el canto inicial para que quede definitivamente en la memoria. Lo demás es cariño y trabajo.

Ahora “No tengo más que darte” ya no está en mis manos y mi mayor deseo es que llegue a formar parte de vuestra memoria musical.

Un abrazo a todos y uno muy especial para el conjunto de la orquesta. He procurado repartir vuestro trabajo de la mejor manera posible. ¡Ensayad mucho y disfrutad la pieza!

Madrid, 11 de marzo de 2020

La salamandra alada encontrada en el pecio de La Girona (Ulster Museum)

Nosotros ya la hemos escuchado y os podemos asegurar que es preciosa y tremendamente emotiva. Vosotros tendréis que esperar un poquito más.

Mientras, podéis acercaros más a la obra de Manuel Comesaña en estos enlaces:
En su canal de Spotify o bien echando un vistazo a este vídeo:

Pedro Luis Chinchilla26 octubre, 2018
previous story

El anillo conmemorativo del desastre de la Gran Armada

next story

la Armada Invencible en el Museo de Clare

Pedro Luis Chinchilla

Pedro Luis Chinchilla

Pedro Luis Chinchilla, creador de armadainvencible.org es profesional del marketing y divulgador histórico. Apasionado de la Armada de 1588, ha participado en los congresos sobre esta en Sligo-Irlanda (2016) y Cartagena (2019). Es colaborador habitual de la Spanish Armada Ireland, La Girona Gold de Irlanda del Norte, Bellumartis y EsRadio, además de "Colaborador distinguido" de la Asociación de amigos del Museo de Anclas Philippe Cousteau.

También te gustará

El anillo de Tomás Perrenoto, un náufrago de la Gran Armada

26 octubre, 2018 3 mayo, 2020

El pendiente de la Gran Armada

26 octubre, 2018 3 mayo, 2020

1587, el ataque de Drake a Cádiz. Mito y leyenda.

26 octubre, 2018 3 mayo, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas publicaciones

1

JUAN DE SORANGUREN, EL OTRO «CAPITÁN CUÉLLAR»

2

El verdadero origen del nombre «armada invencible»

3

LA INDUMENTARIA DE MARINEROS, SOLDADOS, MUJERES y nobles EN LA GRAN ARMADA

4

El anillo de Tomás Perrenoto, un náufrago de la Gran Armada

¡Hazte fan nuestro!

Quienes somos | Aviso legal | Política de privacidad | Cookies
Sí, nosotros también usamos cookies.Vale