ArmadaInvencible.org

El portal del estudio y la divulgación de la Armada de 1588

  • La Armada Invencible antes de 1588
  • La Armada Invencible durante 1588
  • La Gran Armada después de 1588
  • Los personajes de La Armada Invencible y sus naves.
  • La Armada Invencible antes de 1588
  • La Armada Invencible durante 1588
  • La Gran Armada después de 1588
  • Los personajes de La Armada Invencible y sus naves.

Pedro Blanco, el náufrago que continuó la guerra.

11 noviembre, 2018 8 marzo, 2020 Pedro Luis Chinchilla3 comments2842 views

Pedro Blanco, uno de los náufragos de la Armada Invencible, consiguió salvar la vida gracias a la protección del jefe del clan irlandés de los O’Neill, cuya misión no era más que evitar a toda costa la consolidación del poder inglés en Irlanda.

Hugh O’Neill

La vinculación y el compromiso de los O’Neill con la causa irlandesa, su animadversión por los ingleses, al igual que su simpatía y apoyo a los españoles, hizo que varios descendientes del jefe del clan, Hugh O’Neill, sirviesen posteriormente a la causa española.

Su hijo Sean O’Neill sirvió en la Guerra de Flandes integrado en el ejército español como comandante.

Otro de sus descendientes, Owen Roe O’Neill, sirvió en el Regimiento Irlandés de los tercios de Flandes con muchos otros de sus compatriotas.

Pedro Blanco no debería tener ataduras muy fuertes en España ya que, en vez de solicitar ser ayudado en su regreso a su país (algo que sí consiguieron muchos de sus compañeros), decidió pagar a su salvador con su entrega absoluta al clan de los O’Neill antes de regresar muchos años después.

Aunque no sabemos su procedencia ni su historial, Pedro Blanco, superviviente del naufragio de la Juliana, debía de tener todas las aptitudes necesarias para ser un magnífico soldado ya que entró a formar parte de inmediato de la guardia personal de O’Neill y muy pronto se convirtió en su hombre de confianza.

Pedro Blanco y otros de sus compañeros náufragos salvados por O’Neill estuvieron adiestrando a los soldados del clan irlandés y mostrándoles las tácticas de batalla de las tropas españolas.

Sabemos que lo acompañó a su lado en varias batallas contra los ingleses, entre ellas en la Batalla de Yellow Ford, una batalla en la que se enfrentaron irlandeses contra ingleses y en la que estos últimos sufrieron una terrible derrota en 1598 en Armagh (Irlanda).

Cuadro de Ferrer Dalmau

En dicha batalla, de unos 5000 efectivos ingleses más de la mitad fueron bajas, mientras que apenas se produjeron unas 300 entre los irlandeses. El desenlace de esta batalla fue el desencadenante de una masiva oleada de tropas inglesas a Irlanda y un recrudecimiento del conflicto.

El jefe del clan O’Neill, que acabó exiliado en Roma, escribió sobre la actuación de Pedro Blanco en la batalla de Yellow Ford:

“Peleaba tan valientemente que nunca más quise separarme de él”

Pedro Blanco regresó a España después de entregarse en vida y alma a sus salvadores y a su causa.

Así eran, y así son, los soldados españoles.

Bibliografía
-La Armada Invencible. Robert Hutchinson. Ed.Pasado y Presente. 2013

Pedro Luis Chinchilla11 noviembre, 2018
previous story

la Armada Invencible en el Museo de Clare

next story

Irlandeses en la Armada Invencible

Pedro Luis Chinchilla

Pedro Luis Chinchilla

Pedro Luis Chinchilla, creador de armadainvencible.org es profesional del marketing y divulgador histórico. Apasionado de la Armada de 1588, ha participado en los congresos sobre ésta en Sligo-Irlanda (2016) y Cartagena (2019). Es colaborador habitual de la Spanish Armada Ireland y La Girona Gold de Irlanda del Norte y ha realizado intervenciones, podcast, conferencias y artículos para Bellumartis, EsRadio y Muy Historia. Fue nombrado en 2019 "Colaborador distinguido" de la Asociación de amigos del Museo de Anclas Philippe Cousteau.

También te gustará

JUAN DE SORANGUREN, EL OTRO «CAPITÁN CUÉLLAR»

11 noviembre, 2018 8 marzo, 2020

El verdadero origen del nombre «armada invencible»

11 noviembre, 2018 8 marzo, 2020

Mateo de Oviedo, el «espía-arzobispo»

11 noviembre, 2018 8 marzo, 2020

3 comentarios

  1. Carmen Leal Soria dice:
    17 febrero, 2019 a las 11:50 PM

    Magnífica hazaña y estupendo texto. Os añado a mis lecturas favoritas en mi blogo si no es que os tengo ya. El mapa interactivo es estupendo también.
    Sobre el destino de Ó Neill y los Condes -así como otras historias relacionadas- tengo en mi blog algunas entradas. Os leeré más a menudo.

    Responder
    1. Administrador dice:
      18 febrero, 2019 a las 8:27 AM

      Hola, Carmen! Muchas gracias por tus palabras. Enseguida echo un vistazo a tu blog. Un cordial saludo.

      Responder
    2. Administrador dice:
      18 febrero, 2019 a las 8:29 AM

      Muy interesante. Gracias por enlazarnos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas publicaciones

1

La Gran Armada de 1588 y los servicios de inteligencia

2

Llevando tierra española a los caídos de La Armada

3

La información y las noticias de la jornada de Inglaterra durante 1588

4

JUAN DE SORANGUREN, EL OTRO «CAPITÁN CUÉLLAR»

¡Hazte fan nuestro!

Quienes somos | Aviso legal | Política de privacidad | Cookies